EL CUBISMO
El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris. Es una tendencia esencial pues da pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX. No se trata de un ismo más, sino de la ruptura definitiva con la pintura tradicional.
El término cubismo fue acuñado por el crítico francés Louis Vauxcelles, el mismo que había bautizado a los fauvistas motejándolos de fauves (fieras); en el caso de Braque y sus pinturas de L'Estaque, Vauxcelles dijo, despreciativamente, que era una pintura compuesta por «pequeños cubos». Se originó así el concepto de «cubismo».
El fumador ~ Juan Gris, 1913. Museo Thyssen Bornemisza.
El fumador, de la colección Thyssen-Bornemisza, fue pintado en Céret en septiembre de 1913. Juan Gris estuvo en esta localidad del Pirineo francés —«La Meca del cubismo», como la denominaba Kahnweiler— desde principios de agosto hasta finales de octubre, por lo que coincidió durante unos días con Picasso, su compatriota y vecino del Bateau-Lavoir, a quien Gris llamaba «maestro». La manera de descomponer y fragmentar la cabeza en sus diferentes partes en forma de abanico, según un orden geométrico, responde —según Christopher Green — a la influencia directa de las Cabezas de Picasso pintadas en Céret en la primavera de 1913.
Retrato de Picasso ~ Juan Gris, 1912. Art institute of Chicago.
Las señoritas de Avignon ~ Pablo Picasso
Cuadro del pintor español Pablo Picasso pintado en 1907. Está hecho mediante la técnica del óleo sobre lienzo y sus medidas son 243,9 x 233,7 cm. Se conserva en el Museo de aRTE mODERNO de Nueva York.
Este cuadro, que marcó el comienzo de su Periodo africano o Protocubismo, es la referencia clave para hablar de futurismo, del cual el artista español es el máximo exponente. Imprime un nuevo punto de partida donde Picasso elimina todo lo sublime de la tradición rompiendo con el Realismo, los cánones de profundidad espacial y el ideal existente hasta entonces del cuerpo femenino, reducida toda la obra a un conjunto de planos angulares sin fondo ni perspectiva espacial, en el que las formas están marcadas por líneas claro-oscuras.
Arlequín acodado, Paris, 1901 ~ Pablo Picasso
El Guernica ~ Pablo Picasso
El 26 de Abril de 1.937 la villa vasca de Guernica fue objeto de un cruel bombardeo por parte de la aviación alemana, que produjo numerosas víctimas inocentes y cuantiosos daños materiales. El hecho se enmarca en el desarrollo de la Guerra Civil española, comenzada el 18 de Julio de 1.936, y que enfrentaba al gobierno de la República, democráticamente elegido, con el ejército rebelde de Franco, sublevado contra el poder legítimo. Mientras los soviéticos de Stalin ayudaron a la República, Franco obtenía abundante ayuda humana y material de la Italia de Mussolini y de la Alemania de Hitler. La aviación de éste último tomó la iniciativa de bombardear Guernica por cuenta propia, sin pedir ningún permiso ni notificarlo a Franco. Los aviones Junker alemanes de la Luftwaffe realizaron un bombardeo-alfombra contra la desprotegida villa. La razón del ataque no podía ser la existencia de depósitos de armas, ni cuarteles o tropas, ni objetivos estratégicos ni que la villa fuese un nudo de comunicaciones. Guernica carecía de cualquier importancia militar o estratégica.
Houses at L’Estaque 1908 ~ George Braques
The large Nude ~ George Braques
This is one of my few paintings that contain a person. I usually prefer to use paintings that are stilllifes. I used neutral colors and simplifie
d the model’s features. “ I wanted to create a new sort of beauty in terms of volume, of line, of mass and of weight.”